Salud

Avances tecnológicos recientes que ayudan para la salud


Wearables e internet de las cosas

Más allá de las pulseras y relojes inteligentes que permiten al deportista monitorizar su estado físico, los dispositivos wearables son una importante herramienta médica para la seguridad y vigilancia de los pacientes en tratamiento, y para la asistencia a personas mayores o discapacitadas. Entre la cantidad de posibilidades de los wearables está la de enviar directamente la información al médico para una más rápida y mejor vigilancia de los pacientes dependientes o crónicos.


Resultado de imagen para Wearables e internet de las cosas
Simulación e impresión 3D
La salud, al igual que otras industrias pioneras, se ha subido al carro de la simulación 3D, y tanto compañías biomédicas y farmacéuticas como los organismos de investigación apuestan por esta técnica que permite acelerar el diseño y desarrollo de productos, tratamientos o procesos quirúrgicos de forma previa a la intervención real. De esta forma, se consigue evaluar de los resultados con antelación y multiplicar las posibilidades de personalización y ratios de eficacia de tratamientos y procesos. Según la organización Medical Device Innovation Consortium (MDIC), el modelo de investigación in silico (por ordenador) podría representar más del 50% de los ensayos clínicos del futuro.
Resultado de imagen para Simulación e impresión 3D en la salud

Cirugía quirúrgica robótica
Los quirófanos se están haciendo cada vez más inteligentes y los médicos se dotan de herramientas digitales que hace sus movimientos muchísimo más certeros. El principal impulsor de este aspecto en la actualidad es el Robot Da Vinci, una máquina disponible ya al menos en 24 quirófanos españoles que cuenta con varios brazos de precisión milimétrica que el cirujano puede manejar sobre el paciente desde el otro lado de la sala, aunque podría hacerlo desde cualquier otra ciudad o país. “En urología, por ejemplo, la cirugía robótica, y más concretamente la prostatectomía robótica utilizada en el cáncer de próstata, se ha confirmado como altamente efectiva y con mínimos efectos adversos.
Resultado de imagen para Cirugía quirúrgica robótica


Radiografía a Color
Una empresa de Nueva Zelanda ha desarrollado un nuevo tipo de escáner que permite realizar radiografías en 3D y a color. Este método se basa la tecnología de rastreo de partículas que se utiliza en el Large Hadron Collider, el acelerador de partículas del CERN.
El escáner, desarrollado por los científicos Phil y Anthony Butler de las Universidades de Canterbury y Otago en Nueva Zelanda, utiliza un detector que capta la información espectral, es decir, la información de color o energía de los rayos X que los detectores tradicionales no utilizan.
Las primeras pruebas realizadas con este escáner ya se están utilizando para estudiar el cáncer, así como la salud ósea y articular en pacientes. Según sus impulsores, esta tecnología también será útil en otros campos médicos, desde odontología hasta la cirugía cerebral.








No hay comentarios.:

Publicar un comentario